Los reyes del falsete

“100% hecho por humanos”, aclaran Los Reyes del Falsete en los créditos de Operación Abrazo y Beso, su quinto álbum de estudio si es que tenemos en cuenta los trabajos publicados por el grupo de Adrogué a manera de lanzamientos “oficiales”. Sin embargo, esa es apenas la punta del iceberg del proyecto fundado y vivido por Juanchy Munchy y sus amigos/secuaces, los hermanos Nica y Tifa Rex.

Por Juan Manuel Pairone

En rigor, el trío de “free rock” formado en Adrogué siempre se caracterizó por ir más allá de los límites de lo seguro, lo fácil o lo previsible. Y eso incluye una casi impenetrable trama de grabaciones que han visto la luz en forma de lanzamientos ajenos a la lógica del mercado musical. Canciones, EPs, covers, reversiones y más que se pueden encontrar en su frondoso Bandcamp y que, si bien pueden resultar extraños si se las pone al lado de los discos “oficiales” de la banda, ayudan a entender lo que esta gente promueve con su música: melodías entrañables siempre a mano, juego, experimentación al borde de la locura, risas y, por supuesto, más de un falsete bien puesto.

Los reyes del falsete

A 15 años de su primer disco, el imprescindible La Fiesta de la Forma, y a casi 20 de su debut en escenarios, el grupo vive un momento de presunto cierre de etapa. No se sabe lo que vendrá más allá del horizonte, pero son varias las señales que dan cuenta de que Operación Abrazo y Beso no es un disco más.

No son sólo colaboraciones como las de Susi Pireli, Los Pels, o el saxofonista cordobés Toni de los Morgan; ni los sampleos a Barry White o Litto Nebbia, otro personaje que no pudo seguir su vida sin involucrarse musical y humanamente con los Reyes. Basta prestar atención a las letras de las 9 canciones para encontrar pistas de una historia que parece cerrar uno de los ciclos más fabulosos que ha dado la música independiente en Argentina. Aunque nada se dice explícitamente, la idea de que Juanchy, Nica y Tifa encararon este disco como una suerte de despedida flota en el ambiente.

Más allá de lo que depare el futuro de la banda, lo concreto es que el repertorio acuñado por este inclasificable trío habla en sus propios términos. Desde una canción monumental como Los Niños (grabada junto a Nebbia en su segundo álbum, Días Nuestros) hasta cualquiera de las descargas rockeras que integran Lo Que Nos Junta, pasando por experimentos psicodélicos y electrónicos que se aprecian a lo largo de la discografía de la banda. El chiste de Los Reyes es justamente esa degeneración asumida, comprometida y nutrida por referencias múltiples a lo largo de las últimas dos décadas.


Si de algo sirven estas líneas, ojalá sea para ponderar el trabajo de estos tres humanos que son lo más parecido a un grupo de extraterrestres que captan una frecuencia imposible de registrar para la mayoría de nosotros. O mejor dicho, que sólo podemos apreciar y abrazar a través de su obra, que incluye algunas de las canciones más hermosas, desafiantes y divertidas que se hayan compuesto y grabado en este país. Y si todo esto no alcanza para despertar curiosidad, intriga o al menos un dejo de interés, será una verdadera pena: lisa y llanamente, ustedes se lo pierden.          

No te pierdas su último show del año. Entradas en venta en Alpogo.com.