Paola Bernal lleva el folklore en la sangre y en la voz, teje un puente entre la tradición y la modernidad. Cantora, compositora y referente cultural, su música nos invita a celebrar nuestras raíces y a proyectar nuestro futuro.

Por Oke Sauny

Paola Bernal

(Foto: David Lescano)

Nacida en el corazón del folklore, Cosquín, Paola Bernal lleva el paisaje y la historia de su tierra en la voz. Antes de descubrir su don para el canto, se formó como bailarina en la Escuela Municipal de Folklore, donde la danza fue su primer lenguaje artístico. Pero con el tiempo, el bombo y el canto se convirtieron en su manera de expresar aquello que lleva latiendo en sus raíces sanavironas.

Apadrinada por grandes referentes como el Chango Farías Gómez e Ica Novo, Paola no solo canta, sino que transmite un folklore que es celebración, protesta y memoria. Cada disco suyo, como el premiado Agua de Flores, es una obra que navega las aguas de nuestra identidad, mezclando sonidos ancestrales con texturas contemporáneas. En sus canciones resuenan los ecos de la tierra y la fuerza de lo colectivo y lo universal.



A Paola la distingue es esa capacidad de honrar la tradición mientras la construye hacia adelante. Su búsqueda artística no es una mera reproducción de lo antiguo; es un diálogo constante entre lo que fuimos, lo que somos y lo que queremos ser. Desde el bombo hasta los beats, su música es un espacio donde lo salvaje y lo espiritual se abrazan para permitirnos reflexionar y emocionarnos.

Paola Bernal no solo es cantora, es puente y raíz. Su trayectoria es un recordatorio de que el folklore no es solo música, es una forma de pertenecer, de resistir y de soñar. A través de su arte y su docencia, Paola sigue sembrando en nuevos y viejos corazones la pulsión de cantar que nos une.

No te pierdas la oportunidad de ver a Paola Bernal en vivo. Conocé sus próximos recitales y conseguí tus entradas a través de Alpogo. Una experiencia musical única te espera.