Kumbia Queers

Recuerdo perfectamente la primera vez que escuché a Kumbia Queers. Fue después de un foro estudiantil universitario, en el que aprendí sobre el conflicto de Gaza, y justo cuando el bajón de lo cruel que es el mundo amenazaba con devorarme, aparecieron. Kumbia Queers. Un golpe de sonido cumbiero, punk y desfachatado que hizo estallar la noche.

Por Oke Sauny

Para ese momento, ya llevaban unos seis años de recorrido, fusionando la cumbia con la actitud punk y demostrando que la fiesta y la resistencia pueden ir de la mano. Más de 15 años después de su nacimiento, Kumbia Queers sigue siendo un grito de libertad, una sacudida al sistema y una pista de baile donde los prejuicios se van al carajo.

Con seis discos, EPs y una lista de singles que no teme mezclar el humor con la crítica social, la banda ha sabido reinventarse una y otra vez. Su esencia es clara: convertir cada show en una experiencia catártica donde hasta el más tieso termina moviendo los pies. Porque si algo aprendieron desde sus primeras giras por Argentina, Chile y México, hasta sus actuales recorridos por Estados Unidos y Europa, es que la Kumbia suena más fuerte cuando se toca sin pedir permiso.



En 2024, la banda llevó su sonido explosivo a la costa este y el medio oeste de Estados Unidos, con paradas en el Lincoln Center de Nueva York, Washington, Nashville, Detroit y Milwaukee, para cerrar con broche de oro en la Ciudad de México. Ahora, en 2025, la historia sigue en Europa, con fechas confirmadas en Alemania, Suiza y Austria. No es solo un tour, es una declaración de principios: el punk, la cumbia y la diversidad no tienen fronteras.

Mientras el mundo se tambalea entre crisis políticas y retrocesos sociales, Kumbia Queers sigue firme, manteniendo vivo su proyecto colectivo. Porque la música independiente también es resistencia, y la resistencia también se baila.

Si todavía no las viste en vivo, esta es tu señal. Busca las fechas de sus próximos shows en alpogo.com y sumate a la kumbia que no pide permiso.