Mora y los metegoles

Entre el postpunk y el indie, entre lo íntimo y lo político, la banda liderada por Mora Palvi presenta “Mundo Moderno”, un disco que suena en clave generacional. ¿Cómo es hacer canciones cuando ya no querés lo que querías?

Por Oke Sauny “No es pegar la vuelta; siempre fueron lo mismo”, canta Mora en “Bigote”, una de las joyas de Mundo Moderno, el nuevo disco de Mora y los Metegoles. “Otra vez los nuevos viejos peinados”. Es una frase que conocemos, pero no; es nueva pero nos convoca al pasado. El videoclip de la canción, por cierto, es una pieza visual a la altura del viaje sonoro que propone la banda.

Y ese viaje no es cualquier viaje. Mundo Moderno suena a algo que ya conocimos, pero también a algo que apenas empieza. Tiene esa mezcla rara de ternura y desborde que nos deja pensando en El Mató, Rosario Bléfari o el primer Mi Amigo Invencible, con un pulso postpunk presente, urgente. Como si en cada tema se tejiera una pequeña lectura del mundo en tiempo real.

Mora y los Metegoles no son nuevos, pero ahora suenan más actuales que nunca. Son parte de una nueva cartera del rock nacional: no por repetición de fórmulas, sino por su capacidad de leer el contexto con sensibilidad, preguntas e ironía. Y por hacer de esa lectura una música cálida, algo bailable, directa y poética. Una música que acompaña.

La banda está formada por Mora Palvi en voz y guitarra, Joaco Millón en bajo, saxo y armónica, Lautaro Osacar en batería y Marcos Cikes en guitarras. A ellos se suma el “quinto Metegol”, Aziz Asse, productor del grupo desde el día uno y el primero en grabar a Mora. Aunque está en varios proyectos (como Isla Mujeres), después de cada disco suele aparecer en escena. En conjunto, construyen un sonido compacto, versátil y emocionalmente inteligente.

Charlé con Mora y entre risas, interrupciones de Yoda y la falta de agua caliente, hablamos de los inicios de la banda, el proceso detrás de Mundo Moderno y lo que implica sostener un proyecto musical a pulmón.

“Arranqué a tocar sin saber tocar”

Mora cuenta que el proyecto nació en paralelo a su aprendizaje musical: “Fue medio en simultáneo. No esperé a tener un largo recorrido para empezar. Agarré una guitarra, aprendí dos acordes e hice una canción. Así empezó todo.”

Desde aquel primer EP en 2017 hasta hoy, el trayecto es también un viaje personal.
“La banda acompañó nuestro crecimiento profesional, artístico y también personal. Empezamos siendo muy jóvenes y hoy ya somos personas más grandes, con otras visiones del mundo. Eso se escucha en las canciones.”

El arte de convivir y componer

Algo distintivo de los Metegoles es que construyen música desde la convivencia. Literalmente: se aíslan unos días para crear, casi como en una colonia de verano con instrumentos.

“Antes nos juntábamos a grabar. Ahora hacemos campamentos de composición. Nos vamos cinco días a una casa, sin dormir, con dos colchones. Y aparece de todo. Es como darle vía libre al inconsciente”, dice Mora.

Mora y los metegoles

Esa dinámica les permitió encontrar una forma de trabajo colectiva, donde las ideas fluyen sin rigidez.

“Si bien tenemos una forma de producir, todo es bastante libre. Tomamos todas las ideas y seguimos avanzando, sin aferrarnos demasiado con la primera idea que aparece. Las canciones salen muy dispares entre sí, y creo que en este disco se nota que ya tenemos un oficio, una forma de hacer. También aparece el deseo de ser más claros… o tal vez todo lo contrario, de ser menos literales. Qué sé yo.”

Todo lo que queríamos, ¿ya no lo queremos?

En “Todo lo que”, una de las canciones más dulces y melancólicas de su disco Suerte, Mora cantaba: “Todo lo que siempre dije, que quería tener, ya no me gusta y no lo quiero”. Le pregunté si eso seguía siendo así. Su respuesta fue un espejo:

“Algunas cosas me quedo. Y me quedo pocas, pero bien elegidas me parece. Todo el tiempo voy dejando algunas y tomando nuevas. Mundo Moderno retoma esa idea, pero con más matices. Ya no se trata solo de cambiar de deseo, sino de aceptar que todo cambia: el deseo, el contexto, el modo de hacer canciones. Como dice Mora: “Es como un relato o un reflejo de un momento en particular. El momento histórico que estamos viviendo va desde situaciones muy pequeñas o muy cotidianas o muy puntuales a cosas más macro. Creo que es lindo ese zoom in y zoom out que tiene todo el tiempo, que es medio enloquecedor, que es la idea. Porque estamos en un momento bastante enloquecedor. También en el enloquecimiento se encuentran cosas.” 

Zoom in, zoom out: así suena Mundo Moderno

Con un sonido más maduro y letras que ya no se conforman con lo literal, Mundo Moderno es un salto compositivo. Se siente como una bitácora emocional de un grupo que creció junto a su música. Y cuando digo “grupo” es literal. Aunque el nombre adelante sea el de Mora, el proyecto respira colectivo desde la estructura de las canciones hasta la manera de trabajar.

Como muchas bandas independientes, el proyecto se sostiene con recursos propios. Pero lejos de verlo como un obstáculo, Mora lo abraza: “No nos queda otra, pero también es una elección. La autogestión te da libertades que otros modelos no. Hace que cada proyecto tenga bien marcada su personalidad y que no estemos como todos triturados por la misma cosa”

Y quizás sea eso lo que hace de Mundo Moderno un disco tan magnético: suena a personas reales en diálogo con su época. Personas que no tienen todas las respuestas, pero que no dejan de preguntar.

¿Y ahora qué? Después de la salida de Mundo Moderno, la banda ya está trabajando en el videoclip de una de las canciones que más fuerza tomó en los shows en vivo. Mora lo cuenta así: “Vamos a hacer un video a imaginación, pero con videos del vivo también, y una parte ficcionalizada y actuada, como nos gusta a nosotros, que siempre nos gusta actuar”. La idea es filmarlo durante la próxima fecha en La Plata, aunque el público todavía no lo sabe. “Les voy a avisar igual, que se pongan lindos”, dice entre risas Mora y adelantó que todavía quedan varias sorpresas: “Tenemos unas cositas guardadas también ahí. Lanzamientos habrá este año, muchos me parece.”

Mundo Moderno ya está sonando en vivo. Buscá las próximas fechas de Mora y los Metegoles y sacá tu entrada en alpogo.com 💥